Preguntas Frecuentes

Respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes en relación al veganismo y los Derechos de los Animales.

Los animales comen a otros animales. ¿No es lo mismo?

La ética no se fundamenta en lo que llevan a cabo los animales que se esfuerzan por sobrevivir en la naturaleza. Ellos en muchas ocasiones matan a otros animales y no por ello pensamos que matar a otros humanos esté justificado. 

Por otro lado, nosotros, a diferencia de los demás animales, podemos escoger no alimentarnos de productos de origen animal dado que no tenemos necesidad nutricional de hacerlo. Para más información sobre nutrición vegana y salud, por favor visita el apartado Nutrición vegana y salud. 

¿Debería hacerme vegetariano primero?

La mayoría de las personas tienen buenas intenciones al volverse vegetarianas y lo hacen porque se preocupan por los animales y no quieren dañarlos. Sin embargo, la verdad es que el vegetarianismo no soluciona la explotación y matanza de animales. Todos los productos de origen animal (incluidos los huevos, los lácteos, la lana, etc.) implican el uso de animales como recursos o mercancías, y por lo tanto, Implican injusticia.

Si realmente rechazamos la explotación y matanza de animales, y si nos tomamos en serio nuestro compromiso de respetarlos como individuos, vivir vegano es la única posición moralmente coherente.

Las dietas veganas, ¿son saludables?

Sí, por supuesto. Es la posición de muchas grandes organizaciones de salud que las dietas veganas son saludables y nutricionalmente adecuadas durante todas las etapas del ciclo de vida, incluido el embarazo, la lactancia, la infancia y la adolescencia. También son apropiadas para atletas.

En el apartado Nutrición vegana y salud podrás obtener más información.

¿Qué ocurre con la vitamina B12?

La vitamina B12 es una vitamina que participa en el metabolismo de las células del cuerpo humano.

Todos los humanos necesitan obtener suficiente vitamina B12 de su dieta para estar saludables. Y todos los humanos, veganos o no, obtienen su B12 de la misma fuente que todos los animales: los microorganismos.

Quienes no son veganos obtienen vitamina B12 al comer productos de origen animal que provienen de animales que consumieron B12. Siendo vegano, se conseguir obtener B12 a través de tabletas de vitamina B12, gotas líquidas o comiendo suficientes alimentos fortificados con B12.

En la página Vitamina B12 puedes obtener más información.

Si todos nos hiciéramos veganos, ¿los animales superpoblarían el mundo?

No. Los animales se crían en función de la demanda de productos de origen animal. El mundo no se volverá vegano de la noche a la mañana; si no que gradualmente más y más personas darán el paso al veganismo. A medida que esto ocurra, la demanda de productos de origen animal disminuirá y se criarán menos animales para ser explotados para la alimentación. Por lo tanto, y dado que la cría de animales se adaptará a la demanda, dejarán de criarse para ser explotados y por lo tanto no superpoblarán el mundo.

De hecho, la superpoblación de animales es lo que ocurre en un mundo no vegano. Aunque no los veamos porque se encuentran en centros de explotación, miles de millones de animales están siendo criados sin cesar y explotados para fines humanos.

¿Ser vegano es caro?

Los alimentos vegetales como el arroz, los granos, la avena, los frijoles, las legumbres, las patatas, la pasta, la mayoría de frutas y verduras, etc., generalmente son económicos y fáciles de obtener.

Es cierto que algunos alimentos veganos procesados que buscan imitar el sabor de productos noveganos son caros. Del mismo modo, existen productos noveganos que son caros, como el marisco, el caviar, algunos quesos y algunos tipos de carne.

Sin embargo, se trata de productos que no son necesarios para seguir una dieta vegana saludable: podemos prescindir totalmente de ellos. Por otro lado, a medida que más personas se vuelvan veganas, los precios de estos productos se reducirán, como ya ha ocurrido con las leches vegetales.

¿Las plantas sufren?

Las plantas son seres vivos, pero no existe evidencia científica de que sean sintientes. 

Las supuestas pruebas de que las plantas sienten son simplemente evidencias de su capacidad reactiva frente a algunos estímulos externos. Si bien las plantas son seres vivos, no disponen de sistema nervioso central ni existe ningún tipo de respaldo material que sugiera que pueden experimentar sensaciones de forma subjetiva.

En cambio, no existe ninguna duda de que los animales (humanos incluidos) sí sienten. El motivo que nos lleva a rechazar matar/comer a un ser humano, es el mismo que nos lleva a rechazar matar/comer a otro animal.

Esta pregunta, lejos de pretender ser una defensa hacia las plantas, acostumbra a usarse para justificar el uso de animales para alimentación. Sin embargo, la realidad es que las dietas no-veganas implican un uso abrumadoramente mayor de plantas que las dietas veganas. Esto se debe a que los animales de los cuales se alimentan las personas no-veganas consumen una gran cantidad de plantas antes de ser matados.

«Si eres vegano, ¿no estás siendo incoherente al tener a un gato/perro en casa?»

La domesticación y todas las formas de uso de los animales son éticamente injustificables porque parten de la base de que los demás animales existen para uso y disfrute del ser humano.

Usar a los animales para no sentirnos solos o entretenernos ignora su derecho fundamental a no ser tratados como simples medios para fines de otros.

¿Significa eso que las personas veganas no deben convivir con animales, o que sean incoherentes al hacerlo?

No. Las personas veganas adoptan y acogen a aquellos animales que necesiten un hogar, pero no crían, venden ni compran animales. Es decir, el motivo es ayudarlos a ellos: no que ellos o su presencia nos beneficien a nosotros.

Los animales domesticados, como perros y gatos, ni tienen hábitat, ni han podido aprender de sus progenitores a sobrevivir de forma autónoma. Así pues, tenemos la responsabilidad de hacernos cargo de aquellos a los que hemos vuelto dependientes.

El veganismo defiende y promueve la adopción y acogida de aquellos animales que necesiten un hogar.


Hazte vegano. Promueve el veganismo.