Palabras

Para enviar un mensaje abolicionista, debemos asegurarnos de que las palabras, expresiones o conceptos que utilicemos nos permitan enviar el mensaje de manera correcta y coherente con los derechos de los animales. La diferencia entre un mensaje confuso y un mensaje claro puede tener consecuencias terribles para los animales. 

He aquí unos ejemplos de frases y conceptos que facilitan la confusión sobre la moralidad del uso de animales: 

  1. “En contra de la crueldad animal/maltrato animal/sufrimiento animal”
    Este es un concepto muy utilizado por las ONGs, puesto que no cuestiona el uso de los animales en sí mismo sino que pone el foco de atención en el trato. El concepto de “crueldad animal” no cuestiona el uso de los animales en sí mismo, sino que valida la idea de que “pueden existir buenas maneras de utilizarlos”.  Si el problema no es el “abuso” ni el “maltrato” hacia los animales sino su uso, debemos posicionarnos contra la explotación o uso de animales.

  2. «Veg/Vegetarian/Veggie»
    Muchas personas utilizan la palabra «vegetarianismo», «veg», «veggie» para evitar usar «veganismo», fruto de la idea de que las demás personas «no están preparadas para entender el veganismo». Actuar así es problemático puesto se valida la idea de que el vegetarianismo es una opción respetuosa o “aceptable” para los animales. Lo mínimo, y no lo máximo, que debemos hacer por los animales es ser vegana/os. No debemos tener miedo a utilizar la palabra «veganismo». De la misma manera que muchas personas lo hemos entendido: todo el mundo lo puede entender si se lo explicamos bien.

  3. «Carnistas»/»Meat-eaters»
    Utilizar estas palabras para referirse a personas no-veganas da a entender que el consumo de carne es moralmente diferente al consumo del resto de productos de origen animal. Además del componente despectivo de la palabra, envía un mensaje problemático. Quienes no son veganos son, simplemente, no-veganos. 

  4. «Carne es asesinato»
    Este conocido eslogan no sólo no promueve el veganismo, sino que, como ocurre con el punto anterior, da a entender que el consumo de carne es moralmente distinto al consumo del resto de productos de origen animal. Esto provoca que el resto de productos de origen animal sean vistos como menos problemáticos o «más aceptables» que la carne. Decir «carne es asesinato» pone un sello de aprobación a el resto de formas de explotación animal.

  5. «Omnívoros»
    Otras personas, se refieren a las personas no-veganas como «omnívoras». Usar «omnívoro» como contrario a «vegano» es impreciso: las personas veganas y no veganas son iguales en cuanto a su capacidad para consumir productos de origen animal. Independientemente del debate acerca de si somos omnívoros o herbívoros, es incorrecto utilizar «omnívoros y veganos» como palabras contrarias. Los veganos somos omnívoros igual que los no veganos, simplemente nosotros hemos decidido rechazar la explotación animal. Ser omnívoro implica que podemos consumir productos de origen animal: no que estemos obligados ni que debamos hacerlo. Las personas que no son veganas son, simplemente, personas no-veganas.

  6. «Compasión»/»Piedad»
    La compasión se define como «sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo.» Un movimiento de justicia no se basa en lo que alguien siente, sino en su obligación moral de respetar a los demás. De la misma forma que no se debe respetar a las mujeres por pena, compasión o piedad, no se debe respetar a los animales por pena, compasión o piedad. Así pues, no se trata de compasión, sino de respeto y justicia. Sentirse mal por la situación de los animales es algo normal y deseable, pero no debemos apelar a la compasión y misericordia sino a su obligación moral de no tratar a los demás animales como objetos. 

Existen otras palabras y otros conceptos que dan pie a confusiones. Sin embargo, la idea es siempre la siguiente: utiliza un mensaje que cuestione el uso de los animales y evita todo aquello que pueda dar lugar a confusiones. Tómate el tiempo necesario con cada persona para poder asegurarte que lo han entendido bien. Ser vegano es fácil, y entender el veganismo también lo es. Eduquémonos a nosotros mismos para convertirnos en mejores defensores y no dejemos perder ni una sola oportunidad para defenderlos. Siempre desde el respeto y de maneras no violentas, pero siempre dejando claro el mensaje: usar a los animales es injusto. 

«El veganismo será definido como el principio de la emancipación de los animales de la explotación por parte del ser humano.»  

Leslie Cross, 1951

Entrada de blog recomendada:
¿Animales? ¿No-humanos? ¿Los demás animales?


Hazte vegano. Promueve el veganismo.